Vivimos en un mundo virtual en el que cada vez le damos más realidad a lo que existe en el ciberespacio, cada vez volcamos más atención y energía ment...
Verano de 1994. Un cronista y un camarógrafo estaban adentro de la Casa Rosada, clandestinos. Habían burlado la seguridad y entraron por una ventana. ...
¿Por qué estudiar la muerte? Respondemos con otro interrogante: ¿por qué no estudiarla? Es un tema social y cultural; es un objeto privilegiado para l...
Este libro gira en torno a los temas sobre los que la aclamada serie Black Mirror reflexiona de manera crítica: el lugar preponderante de los talent s...
En esta obra Stella Calloni dialoga con la intelectual colombiana Gloria Gaitán, la luchadora comunista argentina Fanny Edelman, la líder comunista ch...
Esta es una crónica de inmigrantes que llegaron sin nada a la Ciudad de Buenos Aires para ofrecerse como mano de obra barata. En Barracas había un ter...
En el libro de Giuseppe Cospito que aquí se edita en lengua española queda ampliamente demostrada la utilidad de conjugar el trabajo filológico y el i...
Henrique Novaes complementa en este nuevo libro el análisis desarrollado en El fetiche de la tecnología (Peña Lillo/Continente, 2015) sobre el debate ...
Este libro del investigador brasileño Henrique T. Novaes viene a llenar un vacío en los estudios sobre la autogestión y la economía de los trabajadore...
Una ley no cambia las relaciones de fuerza de una sociedad pero, en este caso, la discusión sobre la Ley de Medios sirvió para desnudar el dispositivo...
El nombre de Sandino vuelve a desplegarse como una bandera en medio de la angustia de los pueblos, la desorientación de los dirigentes sin ojos hacia ...
Este "análisis social de las letras nacionales" -según palabras de su propio autor-, que hoy reeditamos con su título originario: Crisis y resurrecció...
Entre las grandes figuras del pensamiento socialista del siglo XX, pocas nos siguen hablando de nuestro presente como Antonio Gramsci. La especificida...
Textiles Pigué es una de las mayores empresas recuperadas por los trabajadores del país. Ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, era l...
El programa Facultad Abierta, a través del Centro de Documentación de Empresas Recuperadas, ha realizado desde el año 2002 una serie de relevamientos ...
Durante el año 2010, dieciocho jóvenes trabajadores chinos se arrojaron por las ventanas de los dormitorios de las fábricas de la multinacional taiwan...